¿Qué es la amistad desde la psicología?
La amistad desde el punto de vista psicológico. No es solo tener a alguien con quien salir o compartir un café. La amistad es una relación interdependiente entre dos o más personas que comparten intereses, valores, afecto y apoyo mutuo. Psicológicamente, es un vínculo que satisface necesidades humanas fundamentales.
Y, ¿Cuáles son esas necesidades? Pues, piensa en:
- Sentido de pertenencia: Sentirnos parte de algo, no estar solos.
- Apoyo emocional: Tener a alguien que nos escuche, nos consuele, nos celebre.
- Validación: Que alguien reconozca quienes somos y lo que hacemos.
- Crecimiento personal: A través de la interacción aprendemos sobre nosotros mismos y el mundo.
¿Por qué nos conectamos? La atractiva de la amistad
Ahora, la gran pregunta: ¿por qué nos atraen ciertas personas y no otras para ser nuestros amigos?, aquí entran varios factores psicológicos. Uno de los más importantes es la Proximidad .
Literalmente, tendemos a ser amigos de las personas que están físicamente a nosotros, ya sea en el trabajo, en la escuela, en el vecindario ¡es más fácil que surja una conexión cuando hay oportunidades para interactuar ¡
Otro factor clave es la Similitud, nos atrae la gente que comparte nuestros mismos intereses, valores, actitudes e incluso nuestro nivel de atractivo. Compartir cosas en común facilita la comunicación y crea una sensación de entendimiento mutuo. ¡Es como si dijéramos 'tú me entiendes porque tú también eres así'!
Y no podemos olvidar la reciprocidad. Nos gustan las personas que nos demuestran que les gustamos. Cuando alguien es amable, nos escucha y nos muestra interés, es mucho más probable que desarrollemos un vínculo con esa persona. Es como un baile social: tú das un paso, yo doy otro.
También está la familiaridad. Cuanto más expuestos estamos a una persona, más probable es que nos guste. Esto se conoce como el 'efecto de mera exposición'. Es como escuchar una canción que al principio no te dice nada, pero después de varias veces, ¡te encanta!
Los pilares de una amistad sólida.
Entonces ya hemos visto por qué nos conectamos, pero ¿Que hace que una amistad sea realmente fuerte? ¿Que la mantiene a flote cuando las cosas se ponen difíciles? Aquí hay algunos pilares psicológicos fundamentales:
- Confianza: Es la base de todo. Saber que puedes ser vulnerable, compartir tus secretos y tus miedos sin ser juzgado o traicionado. La confianza se construye con el tiempo, a través de acciones consistentes y honestidad.
- Apoyo mutuo: Estar ahí el uno para el otro, tanto en las buenas como en las malos. Esto no solo significa ofrecer consejos, sino también escuchar activamente, validar los sentimientos del otro y ser una fuente de consuelo.
- Comunicación abierta y honesta: Poder expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, y estar dispuesto a escuchar lo mismo de tu amigo. Esto incluye como manejar los conflictos de forma constructiva.
- Respeto: Valorar las diferencias del otro, sus opiniones, sus límites y su individualidad. Una amistad fuerte no intenta cambiar a la persona, sino que la acepta y la celebra tal como es.
- Compromiso y esfuerzo: Las amistades, como cualquier relación importante, requiere de tiempo y energía. Implica hacer un esfuerzo por mantener el contacto, estar presente y nutrir la relación.
Que bonito blog, cuantos valores. La amistad tan importante para el ser humano. Me encantó. Sigue publicando, mucho ánimo! 😘
ResponderEliminarGracias por tu apoyo
EliminarPara el ser humano por su condición de estar en sociedad, es de gran importancia las relaciones interpersonales, además juega un papel muy importante la redes de apoyo que se teje. A lo largo de nuestras vidas y esto se claramente reflejado en la relación con nuestras amistades, con los que se comparte muchas experiencias y anécdotas.
ResponderEliminar